Existen diversas referencias a lo largo de la Biblia acerca de la hora novena del día. Esta es una de las horas canónicas -momentos sagrados en los que los cristianos meditan y rezan-, pero ¿a qué hora corresponde este momento del día?

Para entender mejor esto, es necesario hacer una revisión del significado de la hora novena, así como de los pasajes bíblicos en los que se menciona.

¿Qué es la hora novena?

La hora novena es uno de los momentos clave en la vida de los monjes y religiosos. Esta hora canónica se celebra a las tres de la tarde -en punto- y consiste en la recitación de salmos y rezos, así como la meditación sobre la palabra de Dios.

El origen de estas horas canónicas lo encontramos en el judaísmo, que dividió el día en tres partes: mañana, tarde y noche. En la iglesia cristiana se adoptó esta tradición y se añadieron más horas canónicas para la oración y el culto.

La hora novena en la Biblia

Uno de los pasajes bíblicos más relevantes en relación a la hora novena es el que se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Se trata del capítulo 3, versículo 1-10, en el que se narra la historia del cojo que mendigaba en la puerta del templo de Jerusalén.

En este pasaje se dice que Pedro y Juan iban subiendo al templo para la hora novena. En ese momento, se encontraron con el cojo mendigo y lo curaron en nombre de Jesucristo. Este hecho fue presenciado por muchos, lo que permitió la propagación del mensaje de Cristo.

¿A qué hora es la hora novena?

Hasta aquí hemos hablado de cómo los monjes y los religiosos rezan la hora novena en punto, a las tres de la tarde. Pero, ¿qué evidencia hay en la misma Biblia sobre a qué hora corresponde la hora novena?

LEE  Preguntas difíciles de la biblia

Esta pregunta tiene diversas respuestas, pues para algunos estudiosos de la Biblia, no existe una hora exacta a la que corresponda la hora novena en términos terrenales. Es decir, que es más una cuestión simbólica que cronológica.

No obstante, hay quienes sostienen que la hora novena corresponde al momento en el que Jesucristo murió en la cruz. Esto se basa en el relato evangélico, en el que se narra que Jesús fue crucificado a la hora sexta (al mediodía) y que murió a la hora novena, lo que equivale a las tres de la tarde.

Esta interpretación se ve fortalecida por la referencia que se hace en los Hechos de los Apóstoles, que hemos mencionado antes. En este pasaje se menciona la hora novena como el momento en el que Pedro y Juan subían al templo. Y sabemos que esto ocurrió después de la muerte y resurrección de Jesucristo.

La hora novena en el calendario litúrgico

Independientemente de que exista o no una hora especifica, la liturgia de la iglesia católica fija la hora novena en el calendario litúrgico a las tres de la tarde. De esta manera, los sacerdotes y los religiosos celebran la hora novena en este momento del día.

Pero, ¿qué ocurre en la actualidad con esta tradición? Aunque el rezo de las horas canónicas sigue siendo una práctica común entre los religiosos, muchos laicos han olvidado esta costumbre o no la practican regularmente.

No obstante, esta tradición sigue presente en la sociedad mexicana y muchas personas tienen la costumbre de recitar la hora novena a las tres de la tarde, como un momento de reflexión y oración.

En definitiva, la hora novena es un momento sagrado muy valioso en la vida de los monjes y religiosos. Aunque no existe una hora exacta en términos terrenales, la liturgia católica sitúa este momento de oración y meditación a las tres de la tarde.

Quizá esta costumbre se haya ido perdiendo con el tiempo, pero es importante recordar que la hora novena sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre la palabra de Dios y meditar en la vida espiritual.

¿Qué horas son en la hora novena?

La muerte de Jesús es uno de los eventos más importantes en la historia mundial y, como tal, ha sido objeto de mucha reflexión y estudio a lo largo de los siglos. Uno de los temas que ha generado más controversia es la hora exacta de su muerte. ¿Fue a las 3 pm como creen la mayoría de los católicos, o a las 9 pm según el método judío de medición del tiempo? En este artículo, investigaremos esta pregunta a fondo para intentar aclarar la verdad.

LEE  Mi heredad en la biblia

Antes que nada, es necesario entender cómo se medía el tiempo en la época de Jesús. Los judíos usaban un método que se basaba en el ciclo de día y noche, considerando el atardecer como el inicio de cada día. De esta forma, si un día comenzaba a las 6 pm, la hora tercera (9 am) sería la misma para los judíos que para nosotros, pero la hora novena (3 pm) sería la novena hora de la tarde, no de la mañana como lo entendemos nosotros.

En cambio, los romanos y los griegos usaban un sistema que se basaba en dividir el día en 24 partes iguales, independientemente de cuándo comenzaba el día. Es por eso que Jesús tuvo que decirle a sus discípulos que la noche duraba doce horas: “¿No hay doce horas en el día?” (Juan 11:9).

Con esta información en mente, examinemos los relatos bíblicos de la muerte de Jesús. En Marcos 15:25 se dice que Jesús fue crucificado en la hora tercera (9 am). Tres horas después, a la hora sexta (mediodía), “sobrevino oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena” (Marcos 15:33). Luego, en Lucas 23:44-46, se dice que Jesús murió cuando el sol se oscureció y el velo del templo se rasgó en dos partes a la hora nona (3 pm). ¿Cómo podemos reconciliar estos dos relatos?

Una posible teoría es que la oscuridad que cubrió la tierra durante tres horas fue un eclipse solar. Sin embargo, esto es altamente improbable ya que un eclipse solar sólo podría durar unos pocos minutos y no podría haber sucedido en la fecha de la crucifixión (14 de Nisán en el calendario judío). Lo más probable es que la oscuridad fuera un fenómeno sobrenatural, como una tormenta de arena o un oscurecimiento del sol causado por la intervención divina.

LEE  Según la biblia quién fue enoc

De cualquier manera, la hora exacta de la muerte de Jesús sigue siendo un misterio. A pesar de que los evangelios indican que murió a la hora novena, no especifican qué método de medición de tiempo se usó. Es posible que los evangelistas hayan usado el método romano de medición de tiempo al escribir los evangelios para una audiencia grecorromana. Es por eso que la mayoría de los católicos creen que Jesús murió a las 3 pm.

Por otro lado, algunos estudiosos judíos creen que Jesús murió a las 9 pm, ya que según su método de medición del tiempo, su día terminaba al atardecer. De hecho, la expresión “hora novena” podría ser una referencia no a la hora del día, sino a la hora antes del cierre del templo, que era a las 9 pm.

Otra teoría interesante es que Jesús murió a las 3 pm según el método romano de medición del tiempo, pero a las 9 pm según el método judío. En otras palabras, su muerte podría haber ocurrido en una hora considerada tanto la hora novena como la hora tercera, dependiendo del método de medición del tiempo que se use.

En resumen, la hora exacta de la muerte de Jesús sigue siendo un misterio. Aunque los evangelios indican que murió a la hora novena, no especifican qué método de medición del tiempo se usó. Es posible que haya ocurrido en una hora que podría ser considerada tanto la hora tercera como la hora novena, dependiendo del método de medición del tiempo que se use. Lo que sí es cierto es que la muerte de Jesús fue un evento trascendental que cambió el curso de la historia y sigue generando reflexión y pasión en todo el mundo.

¿Qué piensas tú? ¿A qué hora crees que murió Jesús?

¿Qué dijo Jesús cerca de la hora novena?

¿Qué dijo Jesús cerca de la hora novena?

¿Qué significa la novena en la Biblia?

¿Qué significa la novena en la Biblia?