En México, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía es el chile en nogada. Este platillo es originario de Puebla y se crea con un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con frutas como plátano, manzana, pera y durazno. Pero, ¿sabías que tiene un significado histórico detrás de esta deliciosa creación?
El origen de los chiles en nogada
La historia de los chiles en nogada se remonta a la celebración de la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide. Fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, quienes quisieron crear un platillo que simbolizara la unión de México como país independiente.
¿Y cómo lograron hacerlo? Pues, utilizando los colores del ejército trigarante (verde, blanco y rojo) en los ingredientes del platillo. De esta manera, los chiles en nogada no solo fueron una celebración gastronómica, sino también patriótica.
La preparación de los chiles en nogada
Para preparar los chiles en nogada, se requiere de ingredientes frescos y de temporada en México. La nuez de Castilla es utilizada para hacer la nogada, mientras que la granada es utilizada para decorar el platillo.
Es importante mencionar que los chiles poblanos deben ser asados, pelados y limpiados cuidadosamente antes de rellenarlos con la mezcla de carne y frutas. Luego, la nogada se agrega en la parte superior y, finalmente, se decora con granos de granada y perejil.
¿Cuándo se sirve el chile en nogada?
El chile en nogada es considerado de temporada y se sirve durante los meses de julio a septiembre. Esto se debe a que la nuez de Castilla y la granada se cosechan durante estos meses.
A pesar de que es un platillo que solo se sirve por unos pocos meses al año, su popularidad ha crecido a lo largo de los años. De hecho, en 2018, la producción de chile poblano superó las 381 mil toneladas, y la producción de carne de res fue de más de un millón 980 mil toneladas. ¡Eso es mucho chile!
El sabor de los chiles en nogada
El sabor de los chiles en nogada es único y delicioso. La mezcla de carne, frutas y especias hacen de este platillo una verdadera delicia para el paladar. La nogada le da un sabor cremoso y suave a todo el platillo, mientras que la granada le aporta un toque de acidez y frescura.
Además, los chiles en nogada también tienen un significado cultural y patriótico que los hace aún más especiales. No es solo un platillo, sino una celebración de la historia y la cultura de México.
Conclusión
En resumen, los chiles en nogada son un platillo delicioso e icónico de la gastronomía mexicana. Su origen histórico y patriótico, así como su sabor único, lo convierten en un verdadero tesoro cultural de México.
Por lo tanto, si alguna vez tienes la oportunidad de probarlos, ¡no dudes en hacerlo!
1 comentario en “Chiles en Nogada: la historia detrás de esta deliciosa creación”
Los comentarios están cerrados.