Basta de hablar de negocios y del mercado. Hoy toca hablar de cultura. Y no cualquier cultura: la mexicana, con su misterio, su riqueza y, por supuesto, su música. Y es que si hay algo que define al pueblo mexicano, además de su amor por el tequila, es su pasión por la danza. Y si hablamos de danza, no podemos pasar por alto la Danza de los Concheros.
Esta danza es una de las más representativas de la cultura mexicana. De hecho, podríamos decir que es como el tequila de las danzas, el rey de las fiestas populares y un auténtico icono del sincretismo cultural que caracteriza al pueblo mexicano.
¿Qué son los concheros?
Los concheros son grupos de danza ritual en México. Pero no se trata de una danza cualquiera. Como mencioné anteriormente, los concheros son el rey de las fiestas populares y el protagonista de una tradición ancestral que combina el legado prehispánico con la religión católica.
El término “concheros” puede provenir de un instrumento musical prehispánico hecho con una concha de armadillo, pero lo importante aquí no es el origen etimológico, sino el significado cultural y religioso que tiene para los mexicanos.
La danza y su contexto histórico
La Danza de los Concheros tiene sus raíces en el México prehispánico. Era una parte esencial del sistema ritual en ese momento. Pero lo curioso no es su origen, sino el hecho de que haya sobrevivido y evolucionado a lo largo de los siglos.
De hecho, las danzas rituales se mantuvieron ligadas a las fiestas católicas durante el periodo novohispano hasta principios del siglo XX. Y aunque la danza tuvo que enfrentar algunas dificultades durante la época colonial debido a que los sonidos que emitían las percusiones eran considerados paganos, logró sobrevivir gracias a la fuerza de su carácter sincrético.
La danza y sus símbolos
La Danza de los Concheros busca unificar al hombre con el cosmos y entablar una armonía; se trata de un ritual heredado de la cultura mexica. Se inicia con el saludo a los cuatro puntos cardinales con cantos. El sahumador (pieza de cerámica usada para hacer humo) simboliza al fuego y el caracol marino el viento. El agua es colocada en un recipiente y la tierra es la base sobre la que se realiza la danza.
Pero vayamos más allá de los símbolos. En su esencia, la Danza de los Concheros es un grito de libertad y una muestra de resistencia a través de la música y la danza. Es una celebración de la vida y la naturaleza, una conexión con el espíritu y las fuerzas del universo.
La vestimenta de los concheros
La Danza de los Concheros es tan impresionante y fascinante como la vestimenta que utilizan los danzantes. La vestimenta varía de unos grupos a otros, pero generalmente incluye faldellín, rodilleras, muñequeras, pectoral y un penacho de plumas.
Los concheros contemporáneos también utilizan instrumentos antiguos mexicanos como el huehuetl, el teponaztli, el ayacachtli y los ayoyotes o chachayotes o coyollis.
La Danza de los Concheros como patrimonio cultural inmaterial
La Danza de los Concheros es una manifestación cultural única y extremadamente valiosa. Por eso, el Ayuntamiento de Querétaro ha declarado la Danza de los Concheros como Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial.
Gracias a el pueblo mexicano por mantener vivo y vigoroso este tesoro nacional con tanto amor y respeto, y por permitir que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de esta magnífica tradición.
Conclusión
En resumen, la Danza de los Concheros es una tradición sincrética y rítmica que combina el legado prehispánico con la religión católica. Esta danza es el rey de las fiestas populares y una auténtica joya de la cultura mexicana.
No puedo dejar de mencionar la importancia de valorar y preservar nuestras tradiciones culturales como una forma de afianzar nuestra identidad. La Danza de los Concheros es una muestra más de la riqueza de la cultura mexicana y una oportunidad perfecta para que las nuevas generaciones aprecien y se sientan orgullosas de sus raíces.
Y tú, ¿conocías la Danza de los Concheros? ¿Te animas a conocer más sobre esta impresionante tradición cultural mexicana?