El Jarabe Tapatío es uno de esos bailes regionales que nunca pasan de moda en México, gracias a que mezcla un poco de todo: música, baile, color y, por supuesto, mucho romance. Todos sus seguidores alardean de su capacidad para evocar la alegría del pueblo y la pasión por sus raíces. Pero, ¿de dónde viene este baile? ¿Por qué es tan importante para la cultura mexicana? Vamos a averiguarlo.

Un baile con historia

El Jarabe Tapatío es una danza regional tradicional que surge en el siglo XVII. Su origen es incierto, aunque todo el mundo acuerda que surge a partir de una mezcla de diversos bailes provenientes de distintas regiones del país, sin embargo, su lugar de nacimiento es tradicionalmente atribuido al estado de Jalisco. Algunas versiones cuentan que, en un principio, se bailaba solamente con hombres, y que fue con el tiempo que se añadió la presencia femenina. No obstante, algunos documentos históricos aseguran que fue realmente una danza denigrante para la mujer. ¿Por qué? Porque al parecer originalmente los hombres elegían a la mujer que quisieran bailar al seductor son de la música y la mujer, tras aceptar, asumía el papel de «resistirse». ¡Muy feminista!

Prohibición y resistencia

Como era de esperar, a los españoles, quienes gobernaban México durante la época colonial, no les gustaba nada el Jarabe Tapatío. Lo consideraban inmoral y ofensivo, y lo prohibieron. Pero alguien tenía que ser el rebelde, y la gente se volcó aun más en su práctica, incluso llegando a cambiarles los nombres originales de los bailes por los de los principales agitadores de la Independencia de México.

LEE  ¡Feliz Navidad en México!

Un baile que celebra la libertad

Con el estallido de la Independencia de México en 1810, el Jarabe Tapatío se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad, la identidad y la independencia. Desde entonces ha ido evolucionando, y hoy en día el baile ha logrado un reconocimiento mundial como un emblema nacional y una celebración de la cultura mexicana.

que es el jarabe tapatio y cual es su origen y significado cultural

Más allá del Jarabe Tapatío

El Jarabe Tapatío no es el único baile que mezcla distintas tradiciones culturales. En México hay muchos otros bailes regionales que también buscan hacer una mixtura propia para representar la diversidad de la cultura del país. Aunque ninguna llega tanto a la pasión del Jarabe Tapatío por el romance.

Todos los nombres del Jarabe Tapatío

El Jarabe Tapatío también es conocido como «Mexican Hat Dance», «El Jarabe Loco», «La Danza de la Patria», «El Jarabe de Los Magueyes»… en fin, que no tengo tiempo ni palabras para enumerar todas las variantes. ¡Todos comparten el tono sensual y romántico!

El vestuario popular

La vestimenta típica para los bailarines es el traje de Charro y China Poblana. Los hombres visten traje negro con abundantes bordados de hilo metálico, mientras que las mujeres usan llamativos bordados y coloridas blusas de popelina. Es una indumentaria que luce súper elegante y sofisticada, y además se ha ido modernizando con el tiempo, para hacerla atractiva y vistosa.

Una coreografía muy compleja

El baile es una cuestión de coordinación, ya que requiere un esfuerzo conjunto por parte de los dos bailarines por lo bien que tienen que estar sincronizados. La coreografía comienza con unos giros rápidos y saltos, y luego sigue con movimientos más suaves, que buscan plasmar el cortejo y el romance en pareja. El baile entra en su apogeo final cuando llega el apoteósico zapateado.

LEE  El delicioso y controvertido pozole mexicano: de los rituales prehispánicos a las fiestas patrias

La música del Jarabe Tapatío

La música que acompaña la danza puede ser interpretada por bandas de mariachis o de otros tipos de instrumentos de cuerda. La versión más conocida es la compuesta por José de Jesús González Rubio en 1924, una pieza más heterogénea que se construye con fragmentos de sones y otros bailes regionales.

Un tesoro en el Museo Nacional de Historia

En la Ciudad de México, el Museo Nacional de Historia custodia una antigua maqueta del Jarabe Tapatío. Esta maqueta representa la evolución de este baile a través del tiempo, y es una belleza admirada por todos los visitantes. Pero si os empezáis a emocionar de más, tranquilos, ya que se dice que la mayoría de las maquetas históricas no representan necesariamente una «realidad pura», sino que son un retrato idealizado de lo que se cree se veía.

El Jarabe Tapatío en los tiempos modernos

El Jarabe Tapatío sigue siendo popular incluso en la actualidad, y ha alcanzado una gran cantidad de seguidores en todo el mundo. En muchos puntos de Latinoamérica y el mundo se organizan competencias de baile para conocer a la persona más hábil en el cabaret del jarabe.

Una tradición cultural en peligro

A pesar de su popularidad, el baile ha sido amenazado por las críticas que lo tildan de demasiado sexual o de los movimientos demasiado sugerentes que denigran a la mujer. Es verdad que hay que ser demasiado reservado en el movimiento, pero es una cuestión de gustos. Algunas personas se sienten incómodas con todo este sagaz glamur.

El Jarabe Tapatío y su lugar en la cultura mexicana

El Jarabe Tapatío es un baile que invita a celebrar nuestras raíces y nuestra cultura. Sin embargo, no todos los bailarines están conectados con esta idea y muchos consideran el baile una simple forma de entretenimiento. Así que, ante la pregunta ¿cuál es el verdadero significado del Jarabe Tapatío? La respuesta es, en realidad, compleja. Pero lo que es seguro es que es una tradición viva que todavía nos mueve emocionalmente.

LEE  ¡Te presentamos los textiles oaxaqueños!

El gran aporte del Jarabe Tapatío a la cultura mundial

Gracias al Jarabe Tapatío y su música, el mundo ha tenido contacto con una cultura hermosa y rica en folclor, que sirve en México para rendir homenaje al amor y al romance, a la vez que se resalta la diversidad cultural que nos caracteriza.

¿Conoces a alguna celebridad que haya bailado el Jarabe Tapatío?

Por supuesto que sí. Muchísimos famosos han bailado el Jarabe Tapatío en diferentes oportunidades: Desde la Reina Isabel II de Inglaterra hasta Salma Hayek, pasando por el mismísimo Elvis Presley en la película «Fun in Acapulco». Es un baile que no solo atrae a los mexicanos, sino también a los extranjeros. ¡Una verdadera delicia para los sentidos!

El Jarabe Tapatío: un pedacito de México para el mundo

El Jarabe Tapatío es verdaderamente una joya de la cultura mexicana. Ya sea que lo mires como un pasado histórico lleno de significado, o como una muestra de la riqueza cultural de México, no se puede negar que es un elemento importante de la cultura y folclor mexicanos. Así que disfruten y anímense a bailar el Jarabe Tapatío, el baile que celebra la pasión y la libertad.

Resumiendo

El Jarabe Tapatío es un baile regional tradicional de México que surgió en el siglo XVII. Aunque se desconoce su origen exacto, se cree que es una mezcla de varios bailes de distintas regiones del país. Durante la época colonial, los españoles lo prohibieron porque lo consideraban inmoral y ofensivo. Sin embargo, los mexicanos se resistieron a abandonarlo y lo transformaron en un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia. Hoy en día, el Jarabe Tapatío es un emblema nacional y una celebración de la cultura mexicana. Su vestuario y coreografía son muy elaborados, y su música puede ser interpretada por bandas de mariachis o de otros instrumentos de cuerda. Además, hay muchos otros bailes regionales en México que también mezclan distintas tradiciones culturales.