¿Qué es la gastronomía mexicana? Para algunos, es una deliciosa combinación de sabores, olores y texturas. Para otros, es el reflejo de una rica cultura milenaria. Y para muchos, es simplemente la excusa perfecta para disfrutar de un buen taco o pozole en cualquier momento del día.

El reconocimiento de la UNESCO

El 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos, ya que la comida mexicana es una de las más variadas del mundo, con una gran cantidad de ingredientes y formas de preparación.

Pozole: el platillo prehispánico

El pozole es uno de los platillos más antiguos de México. Este guiso se prepara a base de granos de maíz y carne, que puede ser de pollo o cerdo, y se sirve con lechuga, rábanos, aguacate, chile piquín y orégano. Los antiguos mexicas lo preparaban con carne de los cautivos sacrificados. Fray Bernardino de Sahagún escribió sobre el platillo en su obra “Historia general de las cosas de la Nueva España”.

Variedades del pozole

Existen al menos veinte variedades de pozole, cada una con su propia historia y sabor. Desde el pozole blanco de Guerrero hasta el pozole rojo de Jalisco, pasando por el pozole verde de Michoacán y el pozole de mariscos de Sinaloa, hay un pozole para todos los gustos.

LEE  ¿Qué son los Alebrijes? Una Locura Colorida Que México Nos Regaló

cuales son los platillos mas representativos de la gastronomia mexicana y cual es su historia

Mole: la salsa con más de cien ingredientes

El mole es una salsa con más de cien variedades de ingredientes, siendo el mole negro el más típico. Se acompaña con pollo o guajolote y se prepara de distintas formas en cada estado del país. Pero ¿de dónde viene el mole? Hay varias teorías, pero todas coinciden en que es una combinación de los ingredientes de los antiguos mexicas y los españoles.

Cochinita pibil: el platillo yucateco

La cochinita pibil es el platillo más conocido de la cocina yucateca. Se prepara con carne de cerdo adobada en achiote y se sirve con salsa morada con chile habanero picado. Tradicionalmente se cocinaba dentro de un hoyo en el suelo sobre piedras calientes. Esta preparación de hornos bajo la tierra era fundamental para la celebración más importante del mundo prehispánico, el “Hanal Pixan”, o Día de Muertos.

Los chiles en nogada: el platillo patrio

Los Chiles en Nogada son uno de los platillos más representativos y bellos de la gastronomía mexicana. Fue creado en 1821 en el Convento de Santa Mónica en Puebla para celebrar el día de Don Agustín. Los chiles rellenos representan los colores de la bandera mexicana. Los chiles están rellenos de carne de cerdo o res, jitomate, cebolla, ajo, frutas de estación, nueces, almendras, piñones y diversas especias. Se acompañan de salsa de nueces de castilla y se decoran con perejil y granada.

Enchiladas: las tortillas rellenas

Las enchiladas son uno de los platillos más populares y queridos por los mexicanos. Se preparan con tortilla frita rellena de pollo y se cubren con salsa roja o verde, cebolla, crema y queso. Es un platillo que se consume en todo el país, y cada región tiene su propia variante.

LEE  Un legado ambiguo: el entrañable sexenio de Peña Nieto

Tacos: ¡hasta 60 variaciones!

Los tacos son uno de los platillos más versátiles y se pueden encontrar en todas partes del mundo. En México, los tacos pueden tener hasta 60 variaciones y se rellenan de carne, pollo, pescado, queso, verduras y siempre tienen chile. Los tacos son el símbolo de la comida callejera en México, pero también se pueden encontrar en los mejores restaurantes del país.

Aguachile: el caldito picante

El aguachile es uno de los platillos más famosos de Sinaloa. Se elabora con camarón, cebolla, pepino, limón, agua y chile chiltepín. Es conocido por su picor y por ser el perfecto acompañante de una cerveza bien fría.

Tortillas: la base de la comida mexicana

Las tortillas son la base de la comida mexicana. Se elaboran con masa de maíz o harina de trigo y se pueden rellenar de cualquier cosa. Las tortillas son la opción más versátil y saludable para cualquier comida. Además, son una tradición ancestral que ha perdurado hasta nuestros días.

Garnachas: las tortillas fritas

Las garnachas son un platillo típico de la Ciudad de México y el Estado de México. Se elaboran con tortillas fritas, que se cubren con carne de puerco, cebolla, cilantro y salsa roja. Son un antojito ideal para disfrutar en cualquier momento del día.

Tamales: el platillo de la Mesoamérica

El tamal es uno de los platillos más antiguos de Mesoamérica. Se elabora con masa de maíz rellena de carne, pollo, frijoles o verduras. Se envuelve en hojas de maíz o plátano y se cocina al vapor. Los tamales son una tradición que se ha mantenido viva en México durante más de mil años.

Ceviches: los sabores del mar

Los ceviches son un platillo típico de la costa mexicana. Se elaboran con pescado o mariscos crudos, marinados en limón y mezclados con chile, cilantro y cebolla. Es el sabor del mar en cada bocado.

LEE  Qué es el arte huichol y cuál es su significado cultural

Tostadas: el crujiente sabor de México

Las tostadas son una de las garnachas más populares en México. Se elaboran con tortillas de maíz fritas, que se cubren con carne, pollo, frijoles refritos, aguacate, queso y crema. Son una delicia crujiente que se puede encontrar en cualquier mercado o puesto callejero en México.

Guacamole: el aperitivo perfecto

El guacamole es uno de los aperitivos más populares para cualquier comida mexicana. Se elabora con aguacate, cebolla, tomate, cilantro, limón y chile. Es el complemento perfecto para cualquier platillo.

Torta: la versión mexicana del sándwich

Las tortas son la versión mexicana del sándwich. Se elaboran con pan francés, que se rellena de carne, jamón, queso, aguacate, frijoles y cualquier cosa que se te ocurra. Las tortas son la opción ideal para una comida rápida y deliciosa.

Elotes y esquites: la comida callejera ideal

Los elotes y esquites son dos antojitos típicos de la comida callejera en México. Los elotes se cocinan y se cubren con mayonesa, queso y chile. Los esquites se elaboran con granos de elote cocidos y se mezclan con mayonesa, chile y limón. Son la opción perfecta para una comida rápida y deliciosa en la calle.

Churros: el postre español que encontró en México su hogar perfecto

Los churros son uno de los postres más populares en México. Aunque es una receta de origen español, los mexicanos han adoptado el churro como suyo y lo han mejorado con azúcar y canela. Los churros son el sabor de la felicidad en cada bocado.

Postres: el final perfecto

Los postres mexicanos son una delicia que no te puedes perder. Desde el flan y el pastel de tres leches hasta el arroz con leche y las cocadas, los postres mexicanos son el cierre perfecto para cualquier comida.