México, mi querido país, ¿qué ha pasado? Un país tan rico en cultura, historia y talento, ¿por qué se ha quedado atrás en cuanto a innovación tecnológica? Según un artículo reciente, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en México es 8 veces menor que el promedio de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Mi gente, eso es una vergüenza.

México fue pionero en innovación tecnológica en América Latina

Antes de continuar, debo ser justo y rendir homenaje a los pioneros de la innovación tecnológica en México. En la década de 1980, México fue uno de los primeros países en América Latina en implementar políticas gubernamentales enfocadas en la tecnología y la ciencia. El Sistema Nacional de Innovación (SNI) fue un gran paso hacia la modernización del país. Pero, desafortunadamente, desde entonces, la situación ha ido en declive.

El talento es un recurso clave para la innovación tecnológica

¿Dónde está nuestro talento? De acuerdo con datos recientes, México cuenta con una plantilla de investigación 9 veces menor que el promedio de países OCDE. ¿Cómo podemos esperar innovar si no tenemos suficientes mentes brillantes trabajando en la ciencia y la tecnología? Algo anda mal aquí.

La investigación es la base de la innovación

La investigación es la base de la innovación, pero México publica 5.5 veces menos artículos de investigación que el promedio de países OCDE. Esto es lamentable. ¿Cómo podemos estar al día en cuanto a tecnología si no estamos publicando investigaciones? Necesitamos que la investigación sea una prioridad, tanto para el gobierno como para las empresas privadas.

LEE  ¡Te presentamos los textiles oaxaqueños!

cual es la situacion de la innovacion tecnologica en mexico y cuales son las empresas y proyectos mas importantes

Los recursos económicos son clave para la innovación tecnológica

Para innovar, necesitamos recursos económicos. Pero, según este mismo artículo, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico ha perdido sus recursos económicos por parte del Conacyt, la entidad máxima en CTI de México. Además, se han extinguido 65 fideicomisos en ciencia en México y se han eliminado los incentivos económicos para los investigadores de universidades privadas afiliados al Sistema Nacional de Investigadores. Parece que el gobierno mexicano no entiende que sin recursos económicos, no habrá innovación.

La falta de patentes es un indicador importante

¿Cómo podemos medir la innovación? Una de las formas es a través del número de patentes. Sin embargo, según este mismo artículo, los residentes de México realizan 20 veces menos aplicaciones de patentes en las principales oficinas de propiedad intelectual que el promedio de países OCDE. Esto es alarmante. Necesitamos que el gobierno, las empresas privadas y las universidades trabajen juntas para cambiar esta situación.

  • 1. La educación en tecnología es clave
  • 2. El talento mexicano es un recurso valioso
  • 3. Necesitamos más incentivos económicos para la I+D
  • 4. La transferencia de tecnología es necesaria para el crecimiento
  • 5. La innovación no puede ser un trabajo en solitario

Para comenzar, necesitamos un mayor enfoque en la educación en tecnología. La Universidad Nacional Autónoma de México y el ITESM son dos grandes instituciones en este sentido, pero necesitamos más inversión en el sistema educativo para asegurarnos de que nuestra generación futura esté equipada con las habilidades adecuadas.

Además, nuestro talento mexicano es un recurso valioso que no podemos perder. Necesitamos fomentar y retener el talento en el país a través de más incentivos económicos para la I+D, así como tener una mejor colaboración entre las universidades, el gobierno y las empresas privadas.

LEE  Chiles en Nogada: la historia detrás de esta deliciosa creación

La transferencia de tecnología también es necesaria para el crecimiento. México es uno de los principales proveedores de alta tecnología para Estados Unidos, pero necesitamos asegurarnos de que esa tecnología se quede en casa.

Resumiendo

Finalmente, la innovación no puede ser un trabajo en solitario. Necesitamos que el gobierno, las universidades y las empresas privadas trabajen juntas para llevar a México hacia una economía del conocimiento. Es hora de que México tome en serio la innovación tecnológica y comience a trabajar en un futuro mejor.