Las artesanías mexicanas son una auténtica obra de arte que reflejan la imaginación y creatividad de los artesanos que las elaboran. Y además, son importantes para la economía del país.

Las artesanías mexicanas en el contexto cultural

Las artesanías son más que simples objetos cotidianos que se pueden comprar en cualquier mercado. Son piezas que representan la diversidad y riqueza de la cultura mexicana, reflejando la historia y las tradiciones del lugar donde se crearon. Y ello, gracias a la habilidad y conocimiento de los artesanos que las elaboran, quienes han aprendido de sus antepasados a través del tiempo.

No se trata aquí de simple mercancía, sino de objetos culturales que sirven para transmitir emociones, creencias y valores culturales de las sociedades ya sea en su uso doméstico, ceremonial, ritual, comercial, entre muchos otros. Pero, curiosamente, también son piezas que han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Las artesanías mexicanas y su función económica

Además de la función cultural que desempeñan, las artesanías mexicanas son importantes para la economía nacional y para miles de familias mexicanas. Un gran número de familias de artesanos dependen de la producción artesanal como su única fuente de ingresos.

Por eso, el sector artesanal es fundamental para generar empleo y contribuir al reconocimiento de las artesanías mexicanas como fuente de ingresos para los hogares. Las artesanías hechas a mano son una actividad económica sostenible que puede llevarse a cabo en pequeñas comunidades de manera independiente y sin perjudicar al medio ambiente.

LEE  ¡Te presentamos los textiles oaxaqueños!

La importancia del material utilizado en la elaboración de artesanías mexicanas

Las artesanías mexicanas se elaboran de manera manual, lo que significa que no se hacen producciones masivas. Además, el material utilizado en su elaboración es en su mayoría biodegradable, lo que las hace amigables con el medio ambiente.

La mayoría de los materiales son obtenidos en la misma región donde se desarrollan las técnicas artesanales, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y su equilibrio ecológico. En el inventario de especies vegetales y animales de uso artesanal en CONABIO existen alrededor de 666 especies siendo 536 pertenecientes a plantas vasculares, 3 hongos, 2 algas y 125 animales. El trato con los artesanos nos permite conocer un poco más acerca de los materiales que se utilizan en la producción artesanal y, por ende, cuidar su uso.

cual es la importancia de las artesanias mexicanas en la cultura y economia del pais

La trascendencia de las artesanías mexicanas en la economía

La producción de artesanías es parte de la economía informal en México, sin embargo, si se considerase seriamente, podría lograr un amplio desarrollo para la economía. En México, el monto por exportación de artesanía asciende a 5,339 millones de dólares pero, lamentablemente, las exportaciones son bajas en comparación con otros países.

Además, se ha observado que los bajos precios de venta de estas hermosas piezas creativas y culturales, han llevado a muchos artesanos a emigrar, buscando hacer tratos más justos y productivos en otro lugar, siendo mal remunerados. Sin embargo, existe FONART, una agencia gubernamental que busca resolver dicha problemática a través de diversos programas que incluyen capacitación, asistencia técnica, apoyo a la producción y comercialización, entre otros.

LEE  El legado político y económico del gobierno de Felipe Calderón en México

Las artesanías en comunidades indígenas

Las comunidades indígenas son ricas en expresiones culturales y técnicas artesanales que representan una gran oportunidad de empleo y crecimiento sostenible en dichas regiones. Las artesanías hechas por comunidades indígenas muestran la creatividad y conocimiento cultural transmitidos de generación en generación.

Estas comunidades han hecho una labor invaluable en la preservación y generación de las impresionantes creaciones artesanales de raíz cultural y, por consiguiente, es importante valorar y promover su trabajo, no solo por lo comercial, sino por la preservación de la diversidad cultural.

Las artesanías mexicanas: un valor cultural que se traslada de generación en generación

Las artesanías en México son una expresión cultural que se trasmite de generación en generación. Los artesanos que dan vida a estas obras de arte han recibido conocimientos transmitidos de sus ancestros con el objetivo de seguir manteniendo viva la tradición cultural.

En estas piezas de arte, las tradiciones ancestrales representan la sensibilidad única de la cultura y la región a la que pertenecen. Por tanto, estas tradiciones conservan no solo los valores y mitigantes culturales aprendidos, sino también incluyen las enseñanzas técnicas, artísticas y humanas transmitidas a lo largo del tiempo.

Conclusión

A lo largo de la historia, las artesanías han sido un medio para mostrar y expresar la identidad cultural, tanto en la elaboración con materiales y técnicas que dependen de la región donde se encuentran los artesanos, como en el significado profundo que cada pieza tiene dentro de la sociedad de la que forma parte.

La trascendencia de las artesanías mexicanas se extiende no solo en su valor cultural, sino también en la economía del país. Las artesanías mexicanas son una oportunidad sostenible de generar empleo y crecimiento en todas las regiones del país.

LEE  Qué es el arte huichol y cuál es su significado cultural

Por eso, es importante valorar y promover dicha actividad mediante la formación, asistencia técnica, comercialización y, en general, el enriquecimiento de la tradición artesanal, no solo por el valor artístico y su significado cultural, sino también por la trascendencia económica y la preservación del patrimonio cultural y natural.