La entrega del mando presidencial de Enrique Peña Nieto dejó al descubierto los frutos de su legado político y económico. Y, como era de esperar, las opiniones no se hicieron esperar.

Según cifras oficiales, la economía de México presentó una deuda histórica durante el sexenio de Peña Nieto. A pesar de las promesas de su gobierno, la deuda pública creció un 13.6% entre 2012 y 2016, alcanzando un preocupante 50.1% del PIB. Pero no te preocupes, México, ¡que se espera que para el cierre de este año dicha deuda sea “solo” del 47.3% del PIB! Así que al parecer, los esfuerzos de Peña Nieto dieron resultados positivos.

En términos de intereses, el gobierno de Peña Nieto también batió el récord: en 2018 se destinaron 698 mil millones de pesos al pago de intereses, es decir, el 2.9% del PIB. Incluso organismos tan prestigiosos como el Fondo Monetario Internacional han señalado la falta de control en el manejo de la deuda pública en México. Pero ¿cómo podría México, con sus constantes crisis y problemas sociales, no contar con una deuda alta? ¡No hay problema! la Secretaría de Hacienda espera que para 2019 se esté en una “ruta de consolidación fiscal”. ¡Excelente plan! La gente de a pie espera ansiosa los resultados.

Pero no todo son altibajos en el gobierno de Peña Nieto. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México ha llevado a cabo el paquete de reformas más ambicioso de la OCDE en áreas tan importantes como la educación, el empleo, los impuestos, la salud, las telecomunicaciones, la energía y, por supuesto, la justicia. No hay duda de que, gracias a Peña Nieto, la pobreza ha disminuido y la inclusión financiera se ha promovido, así como una educación de calidad y una competencia justa en los sectores más importantes del país.

LEE  ¡El Jarabe Tapatío! La Danza Mexicana más Sensual y Desafiante para el Imperio Español

Las famosas Reformas se clasifican, según el “Pacto por México”, en tres grupos: las que ampliaron los derechos ciudadanos y fortalecieron el Estado de derecho, las que fortalecen el régimen institucional y las que permiten acelerar el crecimiento y fortalecer la productividad y competitividad de la economía. No podemos negar que las Reformas han sido todo un éxito. Y dado que su impulso reformador duró solo un año y medio, ¡imaginen el alcance que tuvieron!

cual fue el legado politico y economico del gobierno de enrique pena nieto en mexico

Si hablamos de los logros más significativos, sin duda debemos mencionar la Reforma Energética que permitió abrir el sector al capital privado y modernizarlo en gran medida. También se han tomado medidas para eliminar la influencia de los sindicatos de maestros en el otorgamiento de plazas laborales, lo que ha mejorado la calidad de la educación en México. ¡Otra forma de darse cuenta de que Peña Nieto ha dejado un legado duradero! Aunque hay que mencionar que no todo es miel sobre hojuelas, especialmente cuando hablamos de corrupción y violencia.

Sí, lamentablemente tenemos que hablar de la corrupción. Hace unos años, el presidente y su esposa se vieron envueltos en un caso de corrupción tan escandaloso que puso en evidencia los problemas que hay en México en cuanto a ética gubernamental se refiere. Pero no nos preocupemos, al menos están los logros económicos para distraernos, ¿no?

La crisis de violencia que México ha sufrido en los últimos años también se ha visto reflejada en problemas de inseguridad, secuestros y asesinatos. ¿Por qué Peña Nieto no hizo nada para solucionar la situación? Ah, claro, probablemente estaba muy ocupado modernizando los sectores de energía y telecomunicaciones.

LEE  Los platillos más representativos de la gastronomía mexicana y su historia

Para finalizar, hay un dato interesante que quiero compartir contigo: a México le ha costado mucho trabajo aprovechar las condiciones económicas favorables que se han presentado en el mundo, especialmente en los países de Latinoamérica. ¿Por qué? Pues porque, como mencioné antes, México se ha enfocado más en ser una plataforma para las maquiladoras, que en lograr una verdadera independencia económica. Pero, como dicen, “a otra cosa mariposa”.

Desde luego, podemos afirmar que el sexenio de Peña Nieto dejó un legado ambiguo en el país. Las reformas que se llevaron a cabo indudablemente son un paso hacia delante, sin embargo, como ya hemos visto, no todo sobre ellas fue perfecto. Por otro lado, la deuda pública y la falta de manejo en este aspecto nos hace preguntarnos si los verdaderos beneficiados son los ciudadanos o las grandes empresas. Tal vez simplemente sea un balance entre lo positivo y lo negativo, y solo el tiempo nos dirá lo verdaderamente significativo de su legado.