Todos hemos experimentado el dolor que causa el rechazo. Ya sea en una relación, una entrevista de trabajo, una competencia, una solicitud, una oferta comercial u otro tipo de situación, el rechazo siempre genera alguna herida en nuestra autoestima. Se trata de una emoción difícil de lidiar, pero afortunadamente se puede superar.

Es importante reconocer que el rechazo produce frustración y tristeza; sin embargo, hay varias formas de sobreponerse a esta situación. Si estás pasando por una situación similar, aquí te presentamos algunos consejos para superar un rechazo y salir adelante:

1. Acepta tus sentimientos

Es muy importante aceptar los sentimientos por los que estás pasando. Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía, acostumbraba decir que «debemos experimentar nuestros sentimientos para luego entenderlos». Esto significa que no debes tratar de evadir el dolor ni negar tus emociones, al contrario, debes aceptarlo para poder superar el rechazo.

Es normal sentirse triste y, si es necesario, llorar un poco. Debes dejar que tus emociones fluyan y permitirte sentir lo que sientes para luego liberarte de ese dolor.

2. Rodéate de personas positivas

El apoyo social es muy importante para superar un rechazo. Los amigos siempre estarán dispuestos a escucharte, aconsejarte y apoyarte incondicionalmente. Hablando con personas cercanas podrás sacar fuerzas para seguir adelante. Por ejemplo, conversar con tus familiares y seres queridos te sentirás mejor.

LEE  ¿Cómo superar los celos? Los consejos de los mejores psicólogos

3. Reconéctate con tu bienestar personal

El rechazo puede ser algo muy desalentador para la autoestima. Si tu pareja te rechazó o alguien cuestionó tu trabajo, tienes que esforzarte por traer pensamientos positivos a tu mente. Es necesario reconectar con la propia seguridad para no permitir que el dolor te domine.

Debes valorarte por encima de todas las cosas. Haz cosas que te gusten para mantenerte cuerpo y mente sano. Puedes practicar algún deporte, salir a correr o incluso disfrutar de tu pasatiempo favorito. Aprovechar para liberarte del estrés y relajarte.

4. Haz algo creativo

Otra forma de reconectar con la autoestima es liberando todas tus emociones mediante la creatividad. Si estás pasando por un momento complicado, canaliza toda la energía negativa a través del arte. Comienza a dibujar, escribir poesías o basta con hacer un álbum de fotos con los recuerdos más bonitos de tu vida.

Una forma de expresar lo que sientes es a través de la música. Puedes cantar para liberar todos esos sentimientos que hay dentro de ti sin prejuicios ni vergüenzas.

5. Date permiso para seguir adelante

No permitas que el pasado te controle. No te enfoques en los problemas del pasado o en las relaciones que han fracasado, sino en la nueva oportunidad, en los nuevos proyectos e ideas. Pon tu energía a prueba y adéntrate en nuevas actividades. Busca la motivación para tu vida y sal adelante.

Esfuerza tu voluntad en apreciar todo lo bueno que todavía hay. Centra tu atención en cosas buenas y no pases el resto de tu vida lamentando lo que pudo haber sido.

6. Olvida los rencores

Vivir con rencor y buscar revancha no conducen a nada bueno. Si un hombre te ha rechazado una vez, date una segunda oportunidad y permite que los sentimientos vuelvan a fluir entre ambos sin llevar prejuicios del pasado.

LEE  Cómo superar a alguien: El arte de olvidar y seguir adelante

Si la persona que amas te desprecia, intenta comprender los motivos por los cuales no está contigo. Mejor sigue adelante con tu vida sin tener miedo de probar cosas nuevas. A veces el destino nos separa por un tiempo para darnos la oportunidad de descubrirnos a nosotros mismos.

7. Ten cuidado con el comportamiento esquizoide

Cuando te rechazan o te ignoran, ten cuidado con tu comportamiento; intenta no atraparte en el círculo vicioso de la ineficacia y fracaso. Si no aprendemos a lidiar con los rechazos y situaciones desalentadoras nos alejaremos tanto del resto que nos volveremos incapaces de ofrecerle algo a la relación.

No necesitas forzar situaciones ni intranquilizarte con lo que otros piensen de ti. Vivir con el miedo constante al rechazo solo llevará a desgastarte psicológica y físicamente.

8. Reconoce tus errores

Revisar la herida, autocríticarse de manera constructiva y reconocer tus equivocaciones también te ayudará a mejorar como persona. Cuando seas consciente del porqué te has sentido rechazado, podrás aprender mucho sobre ti mismo y ver las cosas desde otra perspectiva.

Busca entender cómo interactuas conlos demás y qué dificultades has tenido para relacionarte con la gente de tu entorno. Esto te puede servir como un aprendizaje muy valioso.

como superar un rechazo

9. Evita caer en rumiaciones infructuosas

Evitar caer en rumiaciones infructuosas también puede ser útil para superar el rechazo amoroso. Preocuparse en exceso o pensar de manera exagerada sobre una situación ya sucedida sólo empeorará tu estado mental.

Intenta sacar todos tus pensamientos estereotipados sobre cómo tendrían que ser las cosas para volver a ser feliz. En lugar de eso, disfruta del presente. Enfrenta cada situación con optimismo, para disfrutar de la belleza de cada momento y no te preocupes tanto por el futuro.

LEE  Cómo superar el abandono emocional

10. Busca ayuda profesional si lo necesitas

A veces, el rechazo puede ser tan abrumador que necesitamos ayuda adicional para superarlo. No hay nada de malo en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede ayudarte a trabajar en tus emociones y pensamientos, a lidiar con la ansiedad y el estrés que puedan surgir y a encontrar nuevas formas de manejar el rechazo.

En conclusión

Superar el rechazo puede ser un proceso difícil y doloroso, pero es posible. Acepta tus sentimientos, rodéate de personas positivas, reconéctate con tu bienestar personal, haz algo creativo, date permiso para seguir adelante, olvida los rencores, ten cuidado con el comportamiento esquizoide, reconoce tus errores, evita caer en rumiaciones infructuosas y busca ayuda profesional si lo necesitas. Con el tiempo, podrás sanar tus heridas emocionales y estar listo para enfrentar nuevos desafíos.