La ansiedad social es un problema de salud mental que afecta a personas de todo el mundo. Si bien surge una sensación de ansiedad cuando interactuamos con otras personas, un trastorno de ansiedad social puede ser mucho más profundo y afectar seriamente nuestras vidas. Pero con un enfoque adecuado, así como la ayuda y las herramientas correctas, es posible superar la ansiedad social.
En esta publicación vamos a abordar algunas de las técnicas más eficaces para abordar el trastorno de ansiedad social. ¡Esperamos que esta información sea útil para ayudarle a suprimir sus miedos y recuperar la libertad perdida! ¡Sigue leyendo para aprender más sobre cómo puedes empezar a desafiar tus miedos!
Aprenda cómo funciona la ansiedad
La primera herramienta para combatir la ansiedad social es entender cómo funciona. Muchas veces nos encontramos en situaciones donde nuestra ansiedad se dispara sin que sepamos por qué. Esto es totalmente normal, ya que los mecanismos de la ansiedad son complejos y a veces no sabemos exactamente por qué estamos reaccionando de una determinada manera.
Para lograr una mejor comprensión, es importante aprender cómo funciona el trastorno de ansiedad social y qué factores intervienen en su manifestación. El conocimiento aporta consciencia, y puede ser una gran ayuda a la hora de abordar el problema. Cuanto más entienda su respuesta emocional, más fácil le resultará controlarla.
Infórmese sobre los tratamientos disponibles
Una vez que entienda los mecanismos de la ansiedad social, será mucho más fácil abordar el problema. Aunque muchas personas recurren a drogas o alcohol para aliviar el estrés y la ansiedad, estos no son tratamientos adecuados para el trastorno de ansiedad social.
Existen muchas formas de tratar el trastorno de ansiedad social. Por ejemplo, laterapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque altamente efectivo, al igual que los antidepresivos o los ansiolíticos. Hay numerosas opciones para encontrar ayuda profesional, desde programas especializados hasta buscadores de programas de salud conductual, como los ofrecidos por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental. Existen numerosas opciones, y encontrar un tratamiento adecuado para su situación es un primer paso importante.
Practique la exposición gradual
Una técnica muy eficaz para desafiar el trastorno de ansiedad social es la exposición gradual, que se basa en exponerse gradualmente a los estímulos que desencadenan el miedo o la ansiedad. Esto se hace al principio en situaciones menos amenazantes, como hablar con personas con las que estamos familiarizados, e ir escalando hasta llegar a situaciones que generan mayor ansiedad.
Aunque esta estrategia puede resultar intimidante al principio, los resultados pueden ser extremadamente alentadores si se aplica correctamente. Esta técnica nos permite parar el miedo en lugar de evitarlo, lo que puede ayudarnos a ampliar gradualmente nuestro círculo social.
Muévase físicamente
A menudo hay una conexión entre la mente y el cuerpo. Cuando estamos nerviosos o ansiosos podemos darnos cuenta de cómo nos sentimos físicamente; nuestro corazón late más rápido, sudamos más, tenemos espasmos musculares, etc.
La buena noticia es que podemos contrarrestar este malestar físico moviéndonos. El ejercicio aeróbico es especialmente bueno para disminuir el malestar porque libera endorfinas en nuestro cerebro, lo que nos hace sentir mejor. Por lo tanto, encuentre una actividad física que disfrute, como correr o bailar, y hágala regularmente.
Rodéese de buena compañía
Hacer amigos nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos porque nos permite divertirnos, compartir problemas y tener personas con las que hablar cuando nos sentimos solos. Pero cuando padecemos un trastorno de ansiedad social, establecer relaciones puede parecer difícil.
Para ello, busque grupos o eventos con personas con intereses similares. Esto te permitirá acceder a grupos sociales sin el estrés asociado a entablar nuevas amistades. De esta forma podremos conocer gente sin tener que preocuparnos por hablar con ellas.
Respire profundamente
La respiración profunda también puede ser increíblemente útil cuando lidiamos con el trastorno de ansiedad social. La respiración controlada nos ayuda a calmar los niveles de adrenalina durante situaciones que nos generan estrés o ansiedad. La respiración profunda produce un efecto relajante en el cuerpo al oxigenar los órganos y reducir el ritmo cardíaco.
Respire profundamente contando hasta cinco y despacio hasta diez. Esto le ayudará a sentirse relajado y preparado para enfrentar un miedo.
Evite los pensamientos catastróficos
Los pensamientos negativos desempeñan un papel significativo en la génesis del trastorno de ansiedad social. Cuando nuestra mente nos dice cosas desalentadoras, las situaciones nuevas pueden parecernos amenazantes antes siquiera de que hayamos tenido la oportunidad de afrontarlas.
Por lo tanto es importante interceptar nuestros pensamientos negativos antes de que nos abrumen y nos dominen. Cuando tengas un pensamiento negativo, detente y pregúntate si es realista. Piensa en cómo puedes desafiar ese pensamiento y encontrar una perspectiva más positiva.
Una técnica que puedes utilizar es la de la reestructuración cognitiva. Identifica tus pensamientos negativos y cuestiona su validez. Pregúntate si hay alguna evidencia real que respalde esos pensamientos. Si no la hay, intenta pensar en una perspectiva más realista y positiva.
En definitiva
La ansiedad social es un trastorno de salud mental que puede ser abordado mediante diversas técnicas. El conocimiento sobre cómo funciona la ansiedad es la primera herramienta para combatirla. Hay una variedad de tratamientos disponibles, como la terapia cognitivo-conductual, los antidepresivos y los ansiolíticos. La exposición gradual, el ejercicio físico, rodearse de buena compañía, la respiración profunda y evitar los pensamientos catastróficos son técnicas efectivas que pueden ayudar a las personas a superar la ansiedad social. Con la ayuda adecuada y las herramientas correctas, es posible superar este trastorno y recuperar la libertad perdida.