¿Qué es la Navidad en México? La verdad es que es una fiesta que comienza en diciembre y termina en febrero, ¡así que tienes tres meses para celebrar! Y créeme, los mexicanos no perdemos el tiempo.

La variedad de tradiciones navideñas mexicanas

Las tradiciones navideñas en México son muy variadas. Por ejemplo, tenemos las posadas, que son fiestas en las que se recorre una procesión, se bebe ponche, se rompe una piñata y se entregan aguinaldos. Durante nueve noches, amigos y familiares se reúnen para celebrar el peregrinaje de María y José buscando posada.

Otra tradición son las pastorelas, representaciones teatrales que se realizan en escuelas acerca del nacimiento de Jesús. Pero no se piense uno que son obras de teatro serias, ¡no señor! Las pastorelas son la perfecta oportunidad que tienen los mexicanos para burlarse de los errores de los demás y de los eventos más recientes en México y el mundo. Un verdadero deleite para los asistentes.

Por supuesto, también están los nacimientos, escenas que representan el nacimiento de Jesús con diversas figuras y animales en tamaños y materiales variados. ¡Y hay de todos los tamaños y precios! Desde los que se compran en corner stores o tianguis hasta los artesanales preciosísimos que venden en galerías de arte.

La comida en la Navidad mexicana

Las fiestas navideñas en México no estarían completas sin la comida. Los alimentos típicos son los romeritos, el bacalao a la vizcaína, el pavo o guajolote, entre otros, y se acompañan con bebidas como sidra o ponche. Con esta comida se celebra la Nochebuena, una cena en la que los mexicanos tenemos la oportunidad de reunirnos en familia y disfrutar de los platillos típicos.

LEE  ¡La Semana Santa en México es el momento perfecto para reflexionar sobre la vida, la muerte y la resurrección de Jesucristo!

Pero no todo es cena de Navidad en México. ¡Tenemos todo un catálogo de postres navideños para probar! Los buñuelos son un pan frito cubierto de azúcar, y son simplemente deliciosos. Y si hay aguinaldos de por medio, es común encontrar el típico turrón y las canastas navideñas llenas de chocolates.

Pero cuidado, toca cuidar la línea, porque al día siguiente en la rosca de reyes, cortar el pan y encontrar el muñeco dulce que está adentro (con el compromiso de hacer tamales el día de la Calendaria) es una tradición que no se puede pasar por alto en la Navidad mexicana.

como se celebra la navidad en mexico y cuales son sus tradiciones

El trasfondo de las tradiciones

Las tradiciones mexicanas no solo se concentran en la comida y la fiesta. Estas celebraciones también son un reflejo de la unión familiar, la solidaridad y el compromiso. La esperanza de un futuro mejor y el espíritu de generosidad son valores que se fomentan en esta temporada y que dan un gran mensaje a la sociedad mexicana.

La Navidad mexicana tiene influencias prehispánicas y españolas, y esto es lo que la hace tan especial. Es una mezcla perfecta de historia, costumbres y gastronomía que ha sido transmitida de generación en generación.

Fechas señaladas

  • La Nochebuena (24 de diciembre) es una cena en la que se preparan platillos típicos como romeritos, bacalao a la vizcaína, pavo o guajolote, entre otros, y se acompañan con bebidas como sidra.
  • El día 6 de enero se celebra la llegada de los Reyes Magos y se parte y comparte la Rosca de Reyes, que es un pan decorado con ate, frutos confitados y tapas de concha, la cual contiene algunos muñecos que simbolizan al Niño Dios.
  • El día 2 de febrero es la Calendaria, en la que aquellos que encontraron el muñeco dentro de su rebanada en la Rosca de Reyes deben proporcionar tamales.
LEE  La importancia de las artesanías mexicanas en la cultura y economía del país

En resumen

En México, la Navidad no es solo una fiesta, es un estilo de vida. Una celebración que se extiende a lo largo de tres meses, y que implica mucho más que solo regalos y comida. Con sus distintas tradiciones, comidas y postres típicos, la Navidad en México es una experiencia única donde se respira la alegría, la unión familiar y los valores de solidaridad y generosidad que caracterizan a la sociedad mexicana.